Editorial Revista AES 436

martes 25 de marzo de 2025

Nuevas oportunidades de inversión en rutas y autopistas:

La tramitación burocrática continúa.

                                                                     

El Gobierno Nacional anunció un plan para tercerizar a privados, una nueva Red Federal de Concesiones Viales, que abarcaría a casi nueve mil kilómetros de rutas y autopistas en todo el país. Por supuesto, que surge la posibilidad de instalar nuevas bocas de expendio en esas rutas y autopistas.

 Según el Poder Ejecutivo, este plan busca transferir la gestión, operación y mantenimiento de las rutas nacionales concesionadas al sector privado, con el objetivo de mejorar su funcionamiento y reducir el déficit fiscal, pero por el momento la burocracia continúa.

Las estaciones de servicio constituyen una actividad regulada por autoridades de los tres gobiernos de nuestro sistema federal. Esto es: gobierno nacional, provincial y municipal. Cumplir con todos los requisitos exigidos, muchas veces malogran la posibilidad de invertir en estaciones singulares y duales.

En el caso de estaciones duales (que expenden combustibles líquidos y GNC), además de las autoridades locales y provinciales, interviene el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y, en rutas nacionales y autopistas, Vialidad Nacional y el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI).

Existen normativas desactualizadas que exigen espacios específicos para filas de vehículos que cargan GNC, una situación que ya no se produce. La complejidad en los trámites y la falta de actualización normativa desalientan la inversión, especialmente entre empresarios PyMES, dejando en ventaja a las grandes petroleras.

Es una realidad que las grandes compañías avancen en la reconversión de sus mega estaciones ubicadas en distintas autopistas, con una inversión significativa destinada a modernizar instalaciones y servicios.

Se están dando éstas iniciativas que reflejan un panorama de oportunidades y desafíos para el sector de las Estaciones de Servicio en Argentina, donde la modernización de la infraestructura vial y la actualización de las normativas serán clave para fomentar la inversión y mejorar la competitividad, sin embargo, se necesita una readecuación de requisitos y exigencias acorde a una economía mas competitiva.

Dr Luis María Navas

Editor Revista AES