Author Archives: Notiaes

Editorial Revista AES 434

jueves 23 de enero de 2025

Expectativas por la vigencia de la NAG 420 para Transporte Pesado

Toda estación de carga de GNC que ya fue habilitada para el expendio tiene que lograr otra habilitación para poder cargar GNC al Transporte Pesado. En efecto, la norma NAG-420 (2022), estableció los requisitos de habilitación para el abastecimiento de GNV a Vehículos de Transporte de Pasajeros y de Carga. La misma determinó las pautas y requisitos para la ampliación de la habilitación, por parte de las Licenciatarias de Distribución, de actuales o futuras Estaciones de Carga, de manera que operen en forma segura el abastecimiento de gas natural a vehículos carreteros destinados al servicio de transporte de pasajeros y de carga. La NAG 420 fue aprobada por la Resolución 456/2022. Por medio de la Resolución 179/2023 del ENARGAS del 26-ABR-2023 se otorgó la primera prórroga y por la Resolución 179/2023 del 15-SEP-2023 se concedió la segunda, además el 25-ENE-2024, se dio a consulta pública la Adenda N° 1 para quitar vehículos de menor porte de la NAG 420. La citada norma será de aplicación obligatoria una vez que el ENARGAS la ponga en vigencia. No sabemos en qué momento será puesta en vigencia. A partir de allí ningún vehículo comprendido en la norma podrá cargar en aquella estación que no está adecuada. Existen dos etapas bien definidas, previas, a la nueva habilitación que necesitan las estaciones de carga de GNC para expender al Transporte Pesado: La primera etapa consiste en un análisis técnico/ económico preliminar de la factibilidad de funcionamiento de la estación de servicio, ya habilitada bajo la reglamentación vigente (Norma NAG 418), de manera que también pueda funcionar para el abastecimiento de GNV a vehículos de transporte de carga y pasajeros de acuerdo a la Norma NAG 420.

Una vez determinada esa primera etapa, se da lugar a la segunda etapa, que contiene la confección de los planos para la aplicación de la Norma NAG 420, en la estación de carga de GNC, es la que lleva a la aprobación por parte de cada distribuidora zonal. Los planos que se deben presentar, son:

1.- Planta civil (total o parcial, dependiendo de la distribuidora) con la circulación vehicular.

2.- Plano de elementos de seguridad.

3.- Plano de carteles de seguridad.

4.- Plano de protección mecánica de la isla.

5.- Calculo protección mecánica de la isla.

6.- Memoria descriptiva de aplicación. Como podemos apreciar los requisitos a cumplir son demasiados y se puede demorar varios meses en la obtención de la nueva habilitación.

Dr Luis María Navas

Editor – Asesor Legal AES

Editorial Revista AES 433

viernes 27 de diciembre de 2024

Perspectivas para el GNC en 2025

Durante 2024 el ENARGAS culminó con una serie de normas de aplicación al nuevo protagonista de la industria del GNC que lo constituye el transporte pesado. En definitiva, ya están todas las normas necesarias para que se desarrolle el transporte de cargas y de pasajeros en Argentina y sea nuevamente un objetivo y refuerzo imprescindible para la industria toda vez que las conversiones vehiculares han venido disminuyendo en los últimos años sin crecer la cantidad de vehículos circulando a GNC que se encuentran en 1.550.000. En el período NOV 2023/2024 notamos con preocupación como las conversiones se mantienen en una meseta promedio de 5.500 vehículos convertidos por mes mientras que las bajas van en aumento con un promedio de 1.600 vehículos que salen del sistema mensualmente. Como no podría ser de otra manera retrocedió el consumo del GNC durante 2024 con relación a 2023, en gran parte por la recesión delos primeros tres trimestres de 2024 que, también, afectó a los combustibles líquidos. El transporte pesado, por sí mismo, ayudará mucho, pero en el largo plazo, al repunte del GNC. No debemos perder de vista la necesidad del urgente crecimiento de las conversiones vehiculares que nos deben llevar a contar con unos 2.000.000 de vehículos circulando para que la infraestructura existente pueda mantenerse y seguir creciendo.

Está todo encaminado para que 2025 sea el inicio de un nuevo crecimiento para el GNC, dejando un 2024 que mantuvo la meseta de estancamiento de años anteriores.

Dr Luis María Navas

Editor – Asesor Legal AES

¡¡¡FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO 2025!!!

lunes 16 de diciembre de 2024

La Asociación Estaciones de Servicio de la República Argentina les desea a sus asociados y a todos los expendedores del país, una muy Feliz Navidad y un próspero Año 2025.

A modo de simple recordatorio, trancribimos a continuación el artículo 47 Bis de nuestro convenio CCT 317/99:

«Las Estaciones de Servicio no despacharán ningún tipo de combustible, producto y/o mercadería al público en general, los días 24 de Diciembre y 31 de Diciembre, en el horario de 22:00 hs a 06:00 hs, eximiendo a los trabajadores del sector de concurrir a sus puestos de trabajo, sin pérdida y/o descuento en su remuneración, a excepción de aquellos trabajadores que deban cumplir con una guardia mínima a requerimiento del Empleador, y a los efectos de atender el suministro de combustible solamente en casos excepcionales y para atender vehículos de emergencia (ambulancias, móviles policiales, bomberos, etc). Éstos trabajadores cobrarán esas horas al 100%.»

Consejo Directivo AES

Editorial Revista AES 432

sábado 30 de noviembre de 2024

Movimientos en el sector de estaciones de servicio: Entradas y salidas de distintos actores

Mientras que en todo el país el número de Estaciones de Servicio se mantiene sin cambios, en CABA se redujo a la mitad. Un relevamiento efectuado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirma la migración del sector hacia desarrollos inmobiliarios.

 Las estaciones ubicadas en puntos estratégicos de la Ciudad se convierten en un activo valioso para los inversores. Un estudio realizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la asistencia de la Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda y Finanzas GCBA) sobre la base de datos de Secretaría de Energía de la Nación y ENARGAS, afirma que en los últimos 28 años el número de Estaciones de Servicio de CABA se redujo a la mitad.

 En efecto, el relevamiento oficial destaca que, de las 449 bocas de expendio habilitadas en 1995, a hoy solo quedan 243 activas. No obstante, a nivel país, la cantidad de establecimientos durante este período se mantuvo casi inalterable, con tan solo una reducción del 2 por ciento, alcanzando un total de 5.271 negocios. La demanda de tasaciones de Estaciones de Servicio ha experimentado un notable aumento en los últimos meses. El interés proviene principalmente de actores del sector energético que buscan reconvertir o adquirir estaciones de servicio para uso inmobiliario. El mercado ha mostrado un fuerte resurgimiento de consultas. En general, las inversiones provienen de quienes ya están involucrados en el negocio de los combustibles, las inversiones provenientes de otros rubros son todavía poco frecuentes.

En este contexto, la tendencia es adquirir estaciones de GNC. Este tipo de instalaciones, que en su mayoría están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, se convierte en un activo valioso para los inversores. La razón radica en la posibilidad de demolerlas y construir edificios sin la necesidad de enfrentar los costosos y largos trámites burocráticos que requiere la remediación del suelo. Este modelo ofrece una oportunidad atractiva, especialmente en zonas céntricas o de alto tránsito.

Un factor adicional que está transformando el sector es el retiro progresivo de las compañías petroleras de la operación minorista. Las grandes empresas han comenzado a delegar la gestión de Estaciones de Servicio en operadores independientes, quienes, con experiencia y menores costos operativos, están logrando un desempeño más eficiente. Esta tendencia ha dado lugar a un nuevo ecosistema en el que los estacioneros independientes gestionan negocios bajo la marca de petroleras, beneficiándose tanto los inversores como los consumidores con mejores precios y servicios. En este escenario de transformación, las oportunidades son diversas. Los propietarios que buscan vender sus estaciones, ya sea por motivos personales o estratégicos, pueden encontrar en el mercado inmobiliario una vía para desprenderse de activos que ya no resultan rentables o que ya no cumplen la función de antaño. Para los empresarios que buscan expandir sus negocios, las oportunidades de compra-venta también se presentan como una opción atractiva, en especial en un mercado que comienza a salir de la incertidumbre económica.

Dr Luis María Navas

Editor –  Asesor Legal AES

Acuerdo Salarial NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024 Y ENERO 2025 AES-SOESGyPE

miércoles 27 de noviembre de 2024

AES informa a los Sres. Expendedores que en el día de la fecha, 27 de Noviembre de 2024,  acordó con el Sindicato SOESGyPE ante el MTEySS de la Nación,  un incremento salarial  dentro del marco convencional del CCT 317/99, a regir durante los meses de NOVIEMBRE y DICIEMBRE 2024 y ENERO 2025. Si bien en la primera audiencia volvieron a reclamar por horas extras en fines de semana, día femenino y aumento del porcentaje de la antigüedad, en la negociación de hoy solamente se discutieron salarios. Se acordó lo siguiente:

Un incremento salarial  remunerativo del 2,7 % para el mes de Noviembre 2024, sobre las remuneraciones del mes de Octubre de 2024.

Un incremento salarial  remunerativo del 2,3 % para el mes de Diciembre 2024, sobre las remuneraciones del mes de Noviembre de 2024.

Un incremento salarial  remunerativo del 2,0 % para el mes de Enero 2025, sobre las remuneraciones del mes de Diciembre de 2024.

El acuerdo firmado se encuentra pendiente de homologación

Ante cualquier duda, puede comunicarse con nuestra entidad a través de nuestro mail: aes@aesarentina.com, o a nuestros teléfonos (011) 4957-2711/4957-2925 , o 4931-2765.-

                                                                                                                                                              Consejo Directivo AES

Homologación Acuerdo Salarial MAYO 2024 y JUNIO, JULIO Y AGOSTO 2024 AES-SOESGyPE

lunes 25 de noviembre de 2024

AES informa que con fecha 25/11/2024 ha sido notificada por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano de las homologaciones de los Acuerdos Paritarios 2024/25  celebrado con el  SOESGyPE, y que comprenden los meses de Mayo 2024 y Junio y Julio de 2024.

Se adjuntan a continuación los textos de homologación:

DI-2024-199-APN-DNRYRT#MCH Disposición Homologatoria del Ex – 2024-39221916-APN-DGD#MT, correspondiente a MAYO 2024.

DI-2024-173-APN-DNRYRT#MCH Disposición Homologatoria del Ex – 2024-65944211-APN-DGD#MT, correspondiente a JUNIO Y JULIO 2024.

                                                                                                                                                                                                                           Consejo Directivo AES

Editorial Revista AES 431

viernes 18 de octubre de 2024

INMINENTE ENTRADA EN VIGENCIA DE LA NORMA PARA TRANSPORTE PESADO

 Regirá desde el 22 de noviembre próximo

El pasado 15 de octubre, el ENARGAS, convocado por CECHA, dió a conocer los detalles de la NAG 420, conocida desde 2022, a poco más de un mes de entrar en vigencia el 22 de noviembre próximo.

 Esta Norma habilitará a todas las estaciones de carga de GNC que hayan cumplido con sus requisitos poder cargar GNC a camiones de transportes de cargas y ómnibus de transportes de pasajeros. Toda estación que  no cumpla con dicha norma no podrá cargar a esos vehículos, y si lo hiciera se expondría a graves sanciones.

 También se dió a conocer la Adenda 1 de la misma Norma, que permite la carga de GNC a vehículos de transporte pesado de hasta 10 metros. El ENARGAS se comprometió a interceder ante las Distribuidoras ante cualquier conflicto o pedido en exceso sobre la NAG 420 y la Adenda 1.

Asimismo, habilitó el correo:                   

enargas-gnc@enargas.gov.ar

para consultar por las dos normas.

Ante cualquier duda o consulta quedamos a disposición de los Socios.

Dr Luis María Navas

Editor – Asesor Legal AES

Reunión con el ENARGAS: NAG-420 2022

lunes 14 de octubre de 2024

AES participó de una reunión con Funcionarios del Ente Regulador de Gas, invitados por los promotores de la misma, la Asociación de Expendedores de Mendoza (AMENA) y la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA). Allí se dieron a conocer los detalles de la NAG 420, conocida desde el año 2022, a poco más de un mes de entrar en vigencia el 22-NOV próximo. (Se adjunta)

También se dió a conocer la Adenda 1 de la misma Norma, que permite la carga de GNC a vehículos de transporte pesado de hasta 10 metros. (Se adjunta)

El ENARGAS se comprometió a interceder ante las Distribuidoras ante cualquier conflicto o pedido en exceso sobre la NAG 420 y la Adenda 1.

Asimismo, habilitó el correo: Enargas-GNC@enargas.gov.ar  para consultas sobre las dos normas.

Ante cualquier duda o consulta quedamos a disposición de los Socios.

Dr. Luis María Navas

Asesor Legal

Acuerdo Salarial SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2024 AES-SOESGyPE

jueves 26 de septiembre de 2024

AES informa a los Sres. Expendedores que en el día de la fecha, 26 de Septiembre de 2024,  acordó con el Sindicato Soesgype ante el MTEySS de la Nación,  un incremento salarial  dentro del marco convencional del CCT 317/99, a regir durante los meses de SEPTIEMBRE y OCTUBRE 2024. En la negociación se discutió el desfasaje respecto a inflación y salarios, otorgados desde abril 2024 hasta agosto 2024, que se elevaba a un 5,13% reclamado por el Sindicato. Debido a ello, se acordó lo siguiente:

Un incremento salarial  remunerativo del 5 % para el mes de Septiembre 2024.-

Un incremento salarial  remunerativo del 3 % para el mes de Octubre 2024.-

El acuerdo firmado se encuentra pendiente de homologación

Las planillas correspondientes se acompañarán a la brevedad , al ser elevadas al Ministerio.

Ante cualquier duda, puede comunicarse con nuestra entidad a través de nuestro mail: aes@aesarentina.com, o a nuestros teléfonos (011) 4957-2711/4957-2925 , o 4931-2765.-

Adjuntamos a continuación el acta acuerdo:

Consejo Directivo AES